En la primera parte del ciclo (desde el final de la menstruación hasta la ovulación), las hormonas que nos predominan son los estrógenos. Este conjunto de hormonas nos impulsa a salir a la vida. Desde un punto de vista meramente animal, podríamos decir que los estrógenos preparan a la hembra para la ovulación y, por consiguiente, para salir en busca del macho. En nosotras, las mujeres, esto se traduce en una etapa de expansión, donde nos podemos sentir con más ganas y fuerzas para iniciar proyectos, más necesidad de expansión y socialización.
En la segunda parte de ciclo (desde la ovulación hasta la menstruación), la hormona predominante es la progesterona. Esta hormona se encarga de preparar el útero para la implantación de un embrión. Si éste se implanta, la progesterona se encarga de que el útero pueda llevar a término el embarazo. En esta etapa postovulatoria, la progesterona cumple también una función calmante y protectora. En los animales esta hormona activa el comportamiento maternal, como la necesidad de construir el nido.
En esta etapa premenstrual, la progesterona nos aporta a las mujeres más sensibilidad e intuición. Todo lo que tapamos de nuestra vida que no queremos ver o todo aquello a lo que no queremos enfrentarnos, reaparece esos días antes de sangrar. Lo que surge cada mes como conflicto, molestia, o queja, existe realmente, y en esos días tenemos la capacidad de verlo mejor que en ningún otro momento del mes. Es nuestra oportunidad para llevarlo a la conciencia y poder hacer algo al respecto.
Si el síndrome premenstrual te hace sentir hinchada, con dolor de pechos y de cabeza, agotada, escucha tu cuerpo. Detrás de cada síntoma o molestia hay una emoción. Tal vez te sientas agobiada, atrapada, enfadada, melancólica, decepcionada, o frustrada. Sea lo que sea que sientas en esos días, préstale atención. Los síntomas son la forma que tiene tu Ser de comunicarse contigo. Escúchate y sé honesta contigo. Revisa qué aspectos de tu vida te generan las mismas emociones que sientes con el síndrome premenstrual. Ahí , seguramente, tienes la clave de tu malestar.
La próxima vez que te sientas premenstrual, piensa que no es otra cosa que tu feminidad en su máxima expresión. No la rechaces, dale la bienvenida. Verás que desde la aceptación te sentirás mucho mejor.
En un principio no deberían tratarse de forma distinta porque el enfoque es el mismo para cualquier tipo de hongo: dieta y antifúngicos básicamente.
SIN EMBARGO, el tratamiento debería enfocarse en...
Para conseguir mejorar tu salud es importante tener claro desde dónde partes cuando das pasos al respecto.Partir desde una sensación de rechazo o desde el miedo o desde la negatividad...
No retrases el hacer cosas que te encantan, tomar decisiones que te emocionan, hacer planes, disfrutar de situaciones, hasta estar curad@. HAZLAS PARA CURARTE.Debería ser una de tus prioridades.
Durante el tratamiento de candidiasis vaginal es muy normal que sigan habiendo brotes.Si la candidiasis ha estado contigo durante años, iniciar un tratamiento no va a eliminarla de un día...
Aquí tienes unos trucos para hacer una dieta antifúngica y poder salir a comer o cenar con amigos sin tener que dar explicaciones y poder pasar desaparecib@.🧡 Si vas a...
Ante todo, la candidiasis vaginal tiene cura.Cuando te cortas cocinando, se cura la herida… cuando te operan, cicatrizan tus tejidos… cuando tienes una gripe, te recuperas… esa capacidad que tiene...
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.