El mito de "Si dejas de comer un alimento durante un tiempo, luego te vuelves intolerante a él".
¿Te lo han dicho alguna vez?.
Si observas la Naturaleza nos da alimentos por épocas, tanto a los Humanos como al resto de animales. Por ejemplo, las frutas silvestres (moras, frambuesas etc) solo aparecen
Todas las incoherencias en nuestro vivir (no descansar cuando nos lo pide el cuerpo, comer sin hambre, estar sentados todo el día cuando lo que queremos es movernos…) generan una lucha interna entre lo que necesitamos y lo que en realidad recibimos.
He tenido que hacerme una revisión anual con el oftalmólogo. Siempre que voy les digo que las gotas para dilatar las pupilas me sientan fatal. Me dan taquicardia, me ponen en estado de angustia, de ansiedad (aparte de lo obvio que es tener fotofobia y no ver un carajo, pero eso es lo normal)
Nuestra alimentación actual, rica en carbohidratos (principalmente cereales, azúcares y frutas) es fantástica para nuestras cándidas pero nefasta para nosotros.
Ellas viven como diosas alimentadas todo el día, creciendo y reproduciéndose con mucho vigor, mientras nosotros vamos inflamándonos y
Para que te sostengas en un tratamiento que implica grandes cambios de hábitos de vida (como la alimentación) y puedas avanzar a través de él es importante que tengas claro tu propósito de porqué lo estás haciendo.
Normalmente las personas vienen a consulta sin tenerlo claro. Sólo saben que quieren
Me parece muy curioso que aceptemos la evolución en productos para el pelo, en comodidades en el hogar, en los coches, en la tecnología para ir al espacio y en general en todo lo que nos rodea, y sin embargo, a los terapeutas nos miren con lupa cuando evolucionamos en nuestras ideas o conceptos.